top of page

FUTURISMO

(Severini Gino, La Modiste, 1910-1911)

Imagen tomada de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/5/5c/Gino_Severini,_1910_La_Modiste_(The_Milliner),_oil_on_canvas,_64.8_x_48.3_cm,_Philadelphia_Museum_of_Art.jpg

 

Este oleo del reconocido artista italiano Gino Severini (1883 – 1966) es va mas allá de ser una representación de una mujer sofisticada que camina por las calles, esta obra es capaz de sumergir al observador mediante una figura fragmentada en ritmos vertiginosos por sus brochazos y pinceladas y compuesta por diversos planos y tonalidades en la magia de las ciudades y los personajes que representaba. Obras como esta son capaces de transmitir a la audiencia emociones y sentimientos como una sinestesia, mediante el uso particular de los elementos del arte pero siempre centrados en el dinamismo. Continuando, la forma como el artista incorpora sus brochazos y su paleta de colores refleja la velocidad que regia el pensamiento futurista y aquella época de avances industriales ya que por medio de aquellos elementos Severini es capaz de crear ritmos mediante formas y colores. Por esta razon, esta obra demuestra el dinamismo de las obras futuristas pues transmiten vibrantes composiciones de color que logran producir un paralelismo multisensorial de espacio, tiempo y sonido.

(Balla Giacomo, Paths of Movement + Dynamic Sequences - Linee andamentali + successioni dinamiche, 1913)

Imagen tomada de: http://uploads2.wikiart.org/images/giacomo-balla/line-of-speed-1913.jpg

 

Esta impactante obra de Giacomo Balla demuestra mediante unos oleos la fuerza y el dinamismo característico del movimiento artístico futurista. La obra mediante sus líneas de velocidad con un ritmo soprendente y tonalidades tierra transmite de forma muy expresiva el “espíritu dinámico de la técnica moderna y de la sociedad masificada de las grandes ciudades.” (http://www.arteespana.com/futurismo.htm) Por consiguiente, el deseo de los artistas de transmitir al espectador la “magia” de la maquinaria futurista se da debido a a que consideraban que el mundo se enriquecía con una “belleza nueva” la belleza de la velocidad gracias a los avances tecnológicos para la industria que se daban en la humanidad. Además, es importante mencionar que esa fuerza y masculinidad que se refleja en la obra son símbolo de la intención de la estética futurista de difundir una ética de raíz machista y provocadora, pues es un movimiento admirador del hombre, de la guerra, de la violencia y del peligro, en pocas palabras, amante de una vida intensa, una vida veloz, una vida de fuerza. Por otro lado, es importante mencionar que este reconocido artista fue además precursor del dadaísmo. 

(Viberti, Golden Dolphin, 1956)

Imagen tomada de: https://www.pinterest.com/pin/305892999666907392/

 

El futurismo también se vio presente en el diseño de los medios de transporte. Su búsqueda por la velocidad, energía y dinamismo, tanto en la forma como en la función, se haría una realidad en autobuses como el Golden Dolphin de Viberti, elaborado mayoritariamente en plástico para mantenerlo liviano y lograr alcanzar velocidades mayores a 125 millas por hora. En términos de la forma, el autobús sigue un diseño muy curvo, aludiendo al movimiento y la velocidad, lo cual, junto con el hecho de haberlo construido, simbolizaba que la tecnología lograría todo lo que se le propusiera. 

(Crali, Bocetos de vestuario, 1933)

Imagen tomada de: http://www.italianways.com/wp-content/uploads/2014/03/IW-Tullio-Crali-bozzetto-abito-06.jpg

 

El futurismo como una vanguardia que buscaba abordar la vida de los individuos de forma global, tuvo un gran impacto en el vestuario de la época. Como se evidencia en el boceto de Tullio Crali, este traje estaba compuesto por piezas geométrica yuxtapuestas para dar un efecto de movimiento, energía y velocidad. Hasta este punto la practicidad no es un requisito, pues se evidencia que la forma violeta que atraviesa la cabeza de manera diagonal no cumple una función práctica sino una estética, dándole movimiento al traje, el cual no luce muy cómodo en si. En el boceto también se puede evidenciar la perspectiva global de los futuristas, debido a que incluso la modelo está descompuesta en figuras geométricas más sencillas. Por ende, se resalta el carácter abstraccionista y geométrico de las obras tanto gráficas como de productos de los artistas y diseñadores futuristas. 

bottom of page