top of page

CUBISMO

 

(Guasco Ricardo, “Milano film festival”, 2013)

Imagen tomada de: http://blog.spoongraphics.co.uk/articles/30-modern-examples-of-the-cubism-style-in-digital-art

 

El poster creado por Ricardo Guasco para “Bicycle film festival” de milano nos demuestra que ideales artísticos de hace varios años aun son referentes para artistas contemporáneos. Esta bella y delicada obra que transmite absoluta sofisticación y buen gusto fue creada teniendo en cuenta varios elementos característicos del cubismo como por ejemplo, los colores vibrantes y la luminosidad, la descomposición y recomposición de objetos, la independencia y autonomía de planos, la fragmentación del volumen, la perspectiva múltiple, la desaparición de gradaciones de sobra y luz y principalmente el ggeometrismo por medio de los planos, las formas y los ángulos. Al observar este arte podemos ver una representación personal de la realidad por parte del artista, ya que los objetos se fraccionan, se esquematizan o se funden unos con otros.​

 

(Francois Azambourg, 2004)

Imagen tomada de: http://www.azambourg.com/projet.php?no=fauteuil_coque_cuir_mousse&m=m_2

 

 

Este objeto mobiliario del diseñador Azambourg demuestra por su composición la influencia del cubismo. En el se erefleja el deseo de su creador por permitirle al observador apreciar la obra desde distintos puntos de vista sin que ninguno tenga predominio absoluto, con el objetivo de captar su estructura interna. Ademas en esta obra de artes aplicadas, todas sus partes están “mágicamente” geometrizadas. Por otro lado, es admirable la capacidad del artista para diseñar sin apegos a tendencias y aun asi lograr maravillosas obras como esta. Por lo tanto, Azambourg es reconocido por romper estereotipos de materiales según la funcionalidad del objeto que este creando, es decir, el es capaz de construir objetos  con materiales  distintos a los “apropiados” para las funciones del objeto, el deja volar su imaginacion y materializar sus ideas. 

 

 

(Shaposhnikova Irina, Crystallographica, 2014)

Imagen tomada de: http://designblog.rietveldacademie.nl/wp-content/uploads/2014/11/Irina-Shaposhnikova.png

(Gehry Frank, The Walt Disney Concert Hall, 2003)

Imagen tomada de: http://www.joshbustosphotography.com/data/photos/6_1disneyconcerthall1.jpg

 

Esta fantástica obra arquitectónica la cual con solo verla nos transporta a un futuro mítico busca al igual que el cubismo ser no mimética ni imitativa sino absolutamente autentica. La obra del reconocido arquitecto Frank Gehry refleja influencias del cubismo debido a que su estructura esta compuesta por planos que forman cada una de las partes mágicamente geometrizadas, no solo hay una superposición de planos sino que también existe una yuxtaposición increíble, su tono plateado es impactante y de gran luminosidad. En pocas palabras el “Walt Disney Concert Hall” es refleja la esencia del cubismo porque propone figuras geometrizadas y con perspectivas diferentes a las usuales. En conclusión, esta obra es evidencia de como el arte trasciende fronteras en nuestras vidas y va desde pequeñas piezas que utilizamos como accesorios hasta grandes construcciones que podemos habitar, simplemente el arte es lo que le da magia a la vida. 

 

 

(Picasso Pablo, Les Demoiselles d'Avignon, 1907)

Imagen tomada de: https://academichelp.net/wp-content/uploads/2015/07/picasso.jpg

VIDEO MUSICAL CONTEMPORANEO INSPIRADO EN EL ARTE CUBISTA.

Somebody that I used to know - Gotye

bottom of page