VANGUARDIAS
EL PECULIAR MUNDO DEL ARTE
CONSTRUCTIVISMO

(Tatlin, Monumento a la tercera internacional, 1919)
Imagen tomada de: https://static.wixstatic.com/media/0da42c_ca3ccead816b4bf0bde7c4fe26c7fa29.jpg/v1/fill/w_600,h_913,al_c,q_75,usm_0.50_1.20_0.00/0da42c_ca3ccead816b4bf0bde7c4fe26c7fa29.jpg - Modelo dibujado del Monumento a la tercera internacional.
Vladimir Tatlin fue uno de los mayores expositores del Constructivismo ruso, elaborando desde decorados teatrales hasta edificaciones monumentales. Este Monumento a la tercera internacional, el cual nunca fue construido, buscaba ser un símbolo del comunismo internacional que sobrepasara a la Torre Eiffel como símbolo de la modernidad. Además, buscaba ser el centro de operaciones de la Comintern (la organización comunista internacional). Su forma ejemplificaba varios aspectos del constructivismo como el apoyo a la industria, el cual se evidenció en los materiales industriales que se utilizarían para elaborarla, y el dinamismo, presente en su estructura como reacción al carácter simétrico y estático de la Torre Eiffel. Sin embargo, la construcción nunca se pudo llevar a cabo debido a las complicaciones de ingeniería que conllevaba. En esencia, su elaboración se hubiera convertido no solo en un símbolo del comunismo, sino también en uno del diseño constructivista.

(Wells, Poster para el MoMa, 2009)
Imagen tomada de: https://static.wixstatic.com/media/0da42c_f08fe8d51aff4dc294515e96aebf0ebc.png/v1/fill/w_597,h_751,al_c/0da42c_f08fe8d51aff4dc294515e96aebf0ebc.png
La elaboración de posters y el diseño gráfico fueron unos de los medios de expresión más importantes del Constructivismo ruso. Siguiendo los estamentos de la vanguardia, los posters debían tener una función puramente práctica, de comunicación clara, relegando la estética a un segundo plano, pues la composición debía contribuir al objetivo de comunicación. Por esta razón, el diseño gráfico constructivista se caracterizó por su uso de figuras geométricas simples para dirigir la atención del lector a los aspectos más importantes del poster. Este poster diseñado por Laura Wells en el 2009 para el Museo de Arte Moderno se basó en la estética del poster constructivista, haciendo uso de figuras geométricas simples yuxtapuestas para dirigir al lector hacia el texto que expresa el mensaje que se busca transmitir. Además, el uso de los colores soviéticos como el rojo, negro y blanco hace alusión al constructivismo, donde estos colores tuvieron un papel protagónico en todos los objetos de diseño.

(Gabo, Cabeza No. 2, 1916)
Imagen tomada de:
A pesar de que a primera vista la obra de Naum Gabo no parezca perteneciente a la vanguardia constructivista debido al rechazo de esta por el arte sin ninguna función práctica, Cabeza No. 2 era más que una escultura. Su construcción, la cual se hizo originalmente a una escala mucho menor, tenía el propósito de probar la construcción estereométrica, para luego aplicarla en gran escala. En esencia, Cabeza No. 2 no fue una escultura con función artística, sino un prototipo de construcción, lo cual ejemplifica el espíritu constructivista en su mayor esplendor, el cual buscaba que todo el diseño tuviera una función práctica y aplicable a la industria. Después de esto, los dibujos y la construcción estereométrica tomaron un rol protagónico en el proceso de diseño industrial.

(Azria, Constructivist Chic, 2010)
La colección 2010 de Max y Lubov Azria tomó como referente la estética constructivista, la cual fue producto del afán de practicidad de la vanguardia rusa. En especial, los motivos geométricos, particularmente líneas rectas y rectángulos de distintos grosores, hacen alusión al estilo constructivista. Además, los colores mayoritariamente sobrios en tonos de gris y negro en contraste con el amarillo logran un efecto visual muy similar a los contrastes constructivistas entre rojo brillante y tonos de grises. Sin embargo, esta colección de alta moda no se apropió de los estamentos del vestido constructivista, pues este no le daba ninguna importancia a la estética y estaba en contra del concepto de la moda, debido a que esta no era práctica.